Efectivamente es mucha la relacion que existe entre el funtional training y la salud, pero si se combina de manera apropiada seguida de rutinas, esto se eleva no solo para fortalecer el cuerpo y mantener un buen peso sino para nuestra actividad fisica diaria asi, el agotamiento, la fatiga el cansancio, la pesadez desparecerán dia tras dia, ademas de fortalecer la memoria y con ello mejorar el bienestar mental y emocional .
Básicamente, la propuesta tiene que ver con poder utilizar los movimientos de la vida diaria, pero adaptados a un programa planificado de entrenamiento.
Cotidianamente el cuerpo realiza componentes principales del entrenamiento funtional training que relacionan directamente con la salud tales como caminar, empujar, levantar entre otras… por lo que la búsqueda de esta practica es imitar la forma en la que el cuerpo se mantiene diariamente de manera fácil y adaptable, pero sobre todo entretenida
Dice Medical Bolaño especialista en entrenamiento físico funtional training “Que este tipo de rutina esta presente desde hace mucho en nuestras vidas, porque es parte de cualquier actividad física”. En la actualidad se realizan actividades de manera mas entretenida, ya que usan equipos con diferentes formas y tamaños asi como mancuerdas, pelotas entre otras, creando rutinas cortas y adaptables para cada persona de diversas edades, por lo que el cuerpo esta preparado para realizar acciones cotidianas.
Dentro de los beneficios:
- Agilidad y habilidad física
- Mejora de la postura
- Permite tener un cuerpo mas funcional
- Energía y flexibilidad aumento de masa muscular
- Mejora la memoria
- elimina la pesadez, el agotamiento y el cansancio
- Mejora la postura
- Mejora la salud
Movimientos
El Sistema Nervioso Central exige patrones de movimiento que se pueden modificar de muchas maneras, reaccionando adecuadamente a la gravedad, las fuerzas de reacción del suelo y el impulso. Cada actividad está sometida a nuevas mejoras y ajustes por retroalimentación del cuerpo. Este proceso asegura el control neuromuscular óptimo y la eficiencia de la función.
Los movimientos que ejecuta el cuerpo humano requieren de una organización, coordinación y sincronización voluntaria de cada uno de los músculos que intervienen en la acción solicitada comandada por el Sistema Nervioso Central (SNC), organismo que controla cada movimiento a través de las respuestas neuromusculares.
Esto quiere decir que el cuerpo humano esta preparado para realizar acciones cotidianas y deportivas pero que tengan un sentido / propósito. Además, estos movimientos deben seguir un “hilo conductor” donde se pueda apreciar con elegancia la acción entendiendo que el cuerpo la puede realizar.
Todo movimiento es funcional, solo queda determinar en qué medida lo es. La función está integrada por movimientos y no por músculos aislados. Los movimientos son parte de una reacción en cadena. El mismo ocurre cuando es continuo, cuando tiene principio y fin, y algunos movimientos son más funcionales que otros basados en el objetivo final de la acción
Pregunta por nuestros Programas de BIENESTAR LABORAL adaptados a Eventos, Corporativos y Personales.
Síguenos https://www.instagram.com/possitiva_/ https://www.linkedin.com/company/33252650/admin/